sábado, 15 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
¿LA INFORMATICA TIENE FUTURO?
Mucha gente está empezando a considerar la posibilidad de
estudiar informática. El futuro que tiene esta rama de la tecnología es
destacado. Como ya se ha escrito antes, estudiar Analista en Sistemas vale la pena. Por
ejemplo, en Argentina, se están necesitando muchos especialistas en software.
Hay mucha demanda de trabajo en esta área pero no hay demasiada oferta.
En la república Argentina, el software es lo segundo más
exportado a otros países. Yo creo que la informática tiene un gran futuro
porque los robots, las computadoras, los sistemas automatizados, necesitan un
programa que los controle.
![]() |
La informática es una de las ramas con mayor futuro. |

Entonces, hay muchas carreras relacionadas a la informática.
Algunas se especializan al software y otras al hardware. Está en la elección de
cada uno. Pero siempre la informática estará relacionada con las innovaciones
tecnológicas para poder programar algún dispositivo.
Entonces, para finalizar, se puede decir que la informática
tiene un gran futuro para toda la rama de la tecnología ya que es necesaria en
todos los aspectos.
viernes, 23 de noviembre de 2012
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA.
GIS.- (Sistema de Información Geográfica) Es un sistema de hardware, software y
procedimientos diseñados para soportar la captura, administración,
manipulación, análisis, modelamiento y graficación de datos u objetos
referenciados espacialmente, para resolver problemas complejos de planeación y
administración. Una definición mas sencilla es: Un sistema de computador capaz
de mantener y usar datos con localizaciones exactas en una superficie
terrestre.
En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, o para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.
LAS TICs Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
La
tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y
eso sin duda, es un adelanto. Si las PC están conectadas a la Web,
implica que se pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal
de información dispuesto en la red es accesible, por lo menos a quienes
tienen Internet.
El debate que sigue es sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen las TICs.
La
posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre
el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
Pero,
¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje
colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de
construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de
análisis, conceptualización y apropiación), como la necesidad de
compartir el conocimiento para lograr una meta que trascienda las
posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este
tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas
tecnologías.
Entre
las principales características del aprendizaje colaborativo
encontramos: la interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas
de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se
intercambian ideas, como la asincrónica, donde hay un espacio para la
reflexión individual que puede ser comunicada posteriormente.
martes, 20 de noviembre de 2012
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LOS JOVENES
Al tratar un tema como la influencia de la tecnología sobre los jóvenes, podemos aceptar o tomar distintos enfoques, pues a pesar de que se han realizado distintas investigaciones y se han lanzado datos estadísticos, debemos aceptar que los jóvenes la ocupan de distintas formas y con distintos fines. Es un término tan amplio, que podríamos dividir en muchas ideas, como la influencia de los videojuegos, del internet (dentro del que se albergan más posibilidades), teléfonos celulares, televisión, etc.
Yendo a un punto de vista general, observamos que hace 50 años, los jóvenes pasaban más tiempo al aire libre, hoy muchos prefieren pasar todo el día frente a una pantalla, comiendo comida chatarra, también fomentada por la tecnología. El desarrollo tecnológico, ha provocado comodidad en los jóvenes cosa que está pasando a los adultos también; cada día, la sociedad y sobre todo los jóvenes se hace menos autosuficiente y más dependiente de los aparatos tecnológicos. Vemos una clara dependencia de aparatos que hace unas décadas no existían y de los que hoy nos es difícil desprendernos.
Pero no hay que dejar todo el tema en influencias negativas. Actualmente, vemos que los adolescentes, mediante las tecnologías, son capaces de obtener mucha información de una manera rápida. Esto, ha revolucionado el mundo de los estudios, el que cada vez se hace más y más tecnológico, de esta manera, es posible el aprendizaje más dinámico y entretenido. De la misma manera vemos que la tecnología fomenta en gran manera, las artes; la música, el dibujo, fotografía, cine, áreas en las que los jóvenes expectantes, cada día se incluyen más. Así vemos la formación de músicos, atraídos por elementos extraídos de los medios, artistas que desde jóvenes comienzan, mezclando lo clásico y lo tecnológico, las actualmente accesibles cámaras fotográficas, etc.
En nuestro juicio, la tecnología generalmente influencia negativamente a los jóvenes, pues éstos, no saben sacarle provecho, pero le vemos un gran potencial, de manera que puede influenciarnos desde niños a ser grandes personas en distintas áreas, todo potenciado por los últimos avances. Sin embargo, se debería intentar dejar de lado la dependencia de ésta, puesto que en algún momento necesitaremos ser autosuficientes, sin contar con ella.
miércoles, 31 de octubre de 2012
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD.
En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentales en diferentes países, con lo que se ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.
Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. En el campo de la industria y comercio se han creado nuevos modelos para optimizar los procesos productivos basados en la planeación estratégica y nuevas técnicas de administración.
La tecnología ha aportado grandes beneficios al ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnóstico de enfermedades, en la rama de la medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en el hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.
El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se creo el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años fueron los medios básicos de comunicación rápidos y efectivos. Después en la década de los ochenta surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce como Internet.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como:
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.