LAS TICs Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
La
tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y
eso sin duda, es un adelanto. Si las PC están conectadas a la Web,
implica que se pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal
de información dispuesto en la red es accesible, por lo menos a quienes
tienen Internet.
El debate que sigue es sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen las TICs.
La
posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre
el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
Pero,
¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje
colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de
construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de
análisis, conceptualización y apropiación), como la necesidad de
compartir el conocimiento para lograr una meta que trascienda las
posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este
tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas
tecnologías.
Entre
las principales características del aprendizaje colaborativo
encontramos: la interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas
de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se
intercambian ideas, como la asincrónica, donde hay un espacio para la
reflexión individual que puede ser comunicada posteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario